Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 1 de 1
Filter
Add filters








Language
Year range
1.
Arch. venez. farmacol. ter ; 21(2): 156-161, 2002. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-355109

ABSTRACT

El aceite de oliva ha sido utilizado desde tiempos inmemoriales como agente cicatrizante. La separación química de sus constituyentes nos ha permitido aislar una fracción que hemos denominado FG-30, con potente efecto cicatrizante que en el presente estudio fue comparado con la Sulfadiacina de plata con respecto a la evolución y el porcentaje de disminución del área de quemadura de tercer grado en ratas. Para ello se estudiaron 22 ratas Sprague-Dawley, con pesos entre 225-250 g. con quemaduras de tercer grado, las cuales fueron divididas en tres grupos, uno control, sin tratamiento; uno experimental que recibió tratamiento tópico con FG-30, y otro experimental que recibió tratamiento tópico con Sulfadiacina. A los tres grupos se le midió el área de quemadura los días 1, 10, 20 y 35 luego de iniciado el tratamiento, además se procedió a la observación de los cambios macroscópicos de la lesión y comportamiento de las ratas. El tratamiento con FG-30 y con sulfadiacina produjo una mejoría significativa en el porcentaje de disminución del área de la quemadura a los 20 y 35 días. En cuanto a la observación clínica del grupo FG-30 se apreció poca secreción, costra hipotrófica y uniforme así como analgesia; el grupo Sulfadiacina presentó abundante secreción, costra hipertrófica, deforme, fétida, blanquecina, y dolor durante 35 días, todo esto comparado con el grupo control que no recibió ningún tipo de tratamiento. Las mejorías producidas por el FG-30 con respecto al porcentaje de disminución de la quemadura y la observación macroscópica, lo ubica como una alternativa potencial como cicatrizante en quemadura


Subject(s)
Animals , Burns , Plant Oils , Silver Sulfadiazine , Wound Healing , Endocrinology , Venezuela
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL